Presentación

Este Blog está patrocinado por la Asociación "Amigos del Castillo de Elda" y va dedicado a todos sus socios y simpatizantes para que sepan reconocer y apreciar la riqueza botánica de nuestro entorno, en especial de las plantas aromáticas, medicinales e industriales que en él existen.

sábado, 18 de junio de 2016

Valeriana PMA-021


Valeriana


Nombre científico:  Valeriana officinalis

Descripción:

 La Valeriana, llamana normalmente Valeriana común, es una planta herbácea perenne, con un tallo simple que alcanza una altura de hasta 1,20 metros. Sus rizomas son ovoides o cilíndricos de unos 3 a 5 cm, de color gris-amarillento, cubiertos de muchas raices de pequeño diámetro y casi cilíndricas, del mismo color que el rizoma.

 Sus hojas son pinnadas, con folículos dentados, siendo sus flores pequeñas de una color rosa pálido, que surgen de un denso corimbo terminal en los principios de la primeravera y durante el verano.

Hábitat:

 Es una planta nativa de Europa y Asia, que ha sido introducida en América del Norte. Es muy común en los bosques húmedos, al borde de corrientes de agua, desde las llanuras hasta las zonas montañosas. En nuestro entorno no existe nativa.

 En la actualidad y dado su uso farmacopéico e industrial por sus propiedades, se cultiva de forma artificial en zonas húmedas y sombreadas.

Propiedades y usos:

 Es una planta muy rica en sesquiperpenos, siendo los más importantes que se encuentran en ella el ácido valerénico; el valeneral, la valeranosa y algunos compuestos iridoides, como los valepotriatos.

 La valeriana es uno de los grandes fármacos conocidos desde la antigua Grecia y Roma que desde entonces ha sido usado para equilibrar el sistema nervioso, y por tanto su uso está indicado como sedante, ansiolítico y calmante del histerismo.

 Además, es muy beneficioso para los estados de insomnio, ya que actúa sobre el sistema nervioso y consigue una buena relajación que ayuda al sueño. Se toma en forma de tisanas y su poder ansiolítico es muy superior a la tila.

Galería fotográfica:








No hay comentarios:

Publicar un comentario